Temas: Condicionamiento Operante: Conceptos generales, principal representante, principio y esquema del C.O. Modalidades del condicionamiento operante: Reforzamiento (Positivo y negativo), Castigo (Positivo y negativo).
Pizarra: Etapa Prenatal (de 0- 9 meses) | Fuente: Archivo Carpetapedagogica.com Etapa Prenatal (de 0- 9 meses) Desde la concepción hasta el nacimiento. Esta etapa presenta el mayor crecimiento. ① Huevo o Cigoto: (0 - 2 semanas) Presenta partición celular y se inicia la formación de las capas germinales. ② Embrión: (2 - 8 semanas) Se originan los sistemas orgánicos. ✍ Ectodermo: Se da la formación de la piel, uñas, cabellos y del sistema nervioso. ✍ Mesodermo: Responsable de la formación de los músculos y huesos. ✍ Endodermo: Responsable de la formación del corazón, pulmones, vísceras. Presenta latidos. La placenta y el cordón umbilical protegen y nutren al embrión. ③ Feto: (9 - 40 semanas) Existen características humanas diferenciales: ✍ Se notan los miembros superiores e inferiores, los dedos, el rostro. ✍ El sistema nervioso, sanguíneo, endocrino y visceral están muy avanzados. ✍ El feto puede ser estimulado con música, la v...
Pizarra: Concepto de la ansiedad | Fuente: Archivo Carpetapedagogica.com La ansiedad ☝ La ansiedad ponerse nervioso, es una reacción normal y sana. Todo el mundo la experimenta en circunstancias de peligro, en situaciones delicadas, en exámenes o en momentos de preocupación. Cuando se está ansioso, algunas de las funciones del organismo van mas deprisa. ☝ La ansiedad es una activación o aceleración del organismo que da así una respuesta adecuada ante algo que la persona entiende como peligroso. Esta activación es, a veces, una ventaja, pues prepara para la acción y el organismo queda dispuesto a reaccionar rápidamente si fuera necesario. Niveles moderados de ansiedad pueden mejorar la actuación en momentos difíciles. ☝ Un nivel alto de ansiedad provoca en el organismo sensación de malestar y puede actuar sobre “órganos”, dolores de cabeza o de estómago, palpitaciones, tensión muscular, que no tienen base fisiológica si no psíquica.
Psicoanálisis Fundado por Sigmund Freud (1856 – 1939) plantea que gran parte del comportamiento esta gobernado por motivos y deseos inconscientes (libido e inconsciencia). Explica que existen procesos psíquicos inconscientes y que es en ellos donde hay que buscar la explicación de muchas de las personalidades. Para Freud el Psicoanálisis es un método terapéutico.
Comentarios
Publicar un comentario